Como dice Nathalie Tordjman, la madera es la memoria del árbol, que conserva inscritas en su carne las vicisitudes de su vida. Algo habremos aprendido si al tallarla admiramos lo que representa.
Románico en la colegiata de Alquezar, villa medieval amurallada con una fortaleza edificada en el siglo IX por el caudillo árabe Jalaf-Ibn-Asad. Pinturas rupestres en el río Vero: más de 60 abrigos en las paredes de los cañones que a su paso ha abierto el río. Resumen para el visitante 24.000 años de presencia humana. Nuestro objetivo es otro:rendir homenaje a un gigante arbóreo que conoció la invasión musulmana allá por el siglo XI.
Perteneciente a la especie Quercus Ilex, la encina común sólo se encuentra en el área de influencia mediterránea. Se calcula que este ejemplar oscense tiene una edad próxima a los mil años.
El perímetro de su tronco medido a 1,3 m del suelo, es de 6,41m.
Tiene 16,5 m de altura y su copa se extiende hasta rozar el suelo, con un diámetro medio de 29,9 m.
Los pocos vecinos habitantes de este pueblo de la Sierra de Guara, en la provincia de Huesca, la llaman “la Castañera” por el tamaño de sus bellotas, que produce en gran cantidad. Hasta 600 Kgs en un año.